Skip to main content
10/03/2010

España tiene la mayor rigidez en la contratación de trabajadores de la UE-27

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos contenidos en Country Tables, “Doing Business 2010”, Banco Mundial. El Banco Mundial alerta en su publicación “Doing Business 2010” sobre la importancia de lograr unos sistemas flexibles a la hora de contratar a trabajadores, sobre todo, para integrar en el mercado laboral a los jóvenes, que son los más afectados por las regulaciones rígidas en materia de empleo. El Banco Mundial señala que “si se mantienen regulaciones estrictas para los contratos indefinidos, ello puede dar lugar a un sistema dual, como por ejemplo en Francia y en España”. Para medir la rigidez en la contratación, el Banco Mundial elabora un “Índice de dificultad en la contratación” basado en tres criterios: prohibición o no de que los contratos temporales se apliquen a trabajos permanentes, período máximo de duración acumulado de un contrato temporal y ratio entre el salario mínimo para un aprendiz o un primer empleo en relación con el valor añadido medio por trabajador. La comparación de este índice en la Unión Europea arroja como resultado que es España el país con mayores dificultades en la contratación con un índice de 78 sobre un máximo de 100. España haría bien en estar entre los países más flexibles, a la vista de que tenemos más de 4 millones de parados y la tasa más elevada de desempleo de la UE, por detrás de Letonia. Eslovenia comparte con España un 78%, mientras que Francia, Luxemburgo y Rumania se sitúan en un índice también elevado de 67. Ocho países de la UE-entre ellos Alemania, Italia, Portugal y Suecia- cuentan con un índice de 33, al tiempo que los Países Bajos, Eslovaquia y Bulgaria tienen una flexibilidad mucho mayor con un índice de 17. Irlanda, Bélgica, el Reino Unido y Polonia ponen pocas trabas, pero son Austria, Dinamarca y Hungría los países donde todo son facilidades a la contratación.  

Índice de dificultad en la contratación de trabajadores (0= ninguna dificultad – 100= máxima dificultad)

 

España 78 Lituania 33
Eslovenia 78 Portugal 33
Francia 67 Suecia 33
Luxemburgo 67 Países Bajos 17
Rumania 67 Eslovaquia 17
Letonia 50 Bulgaria 17
Finlandia 44 Irlanda 11
Grecia 44 Bélgica 11
Alemania 33 Reino Unido 11
Estonia 33 Polonia 11
Rep. Checa 33 Austria 0
Chipre 33 Dinamarca 0
Italia 33 Hungría 0

Fuente: “Dificulty of Hiring Index”, “Doing Business 2010”.Banco Mundial.