El Instituto de Estudios Económicos celebra hoy, 9 de mayo, su 35 Aniversario. Tal día como hoy del año 1979, un grupo de destacados empresarios españoles fundó el IEE para promover, realizar y difundir trabajos e investigaciones sobre materias económicas y sociales, en especial las que afectan a España con objeto de impulsar a la empresa privada y al mercado como mecanismo eficiente de creación y asignación de recursos. El IEE nació, pues, como una Asociación con tres finalidades fundamentales: el análisis de los grandes asuntos de carácter económico y social; la creación y difusión de líneas de pensamiento que orienten, y en su caso modifiquen, la opinión pública dominante sobre cuestiones económicas y sociales; y por último, la formación de empresarios y dirigentes empresariales en el ámbito de la economía libre de mercado, con especial atención al caso concreto español. Estos fines, que han guiado desde el primer momento la trayectoria del IEE, se inscriben dentro del marco de la libertad de empresa en el seno de una economía de mercado, tal y como señala la Constitución Española. El IEE se ha convertido en uno de los principales centros de pensamiento de nuestro país con el compromiso de continuar una trayectoria de alto componente intelectual en el campo económico, potenciando los medios y recursos con los que el IEE desarrolla su actividad al servicio de la realidad económica y social, en la que el empresario es su principal protagonista y motor destacado. Pero la tarea realizada siendo vigente debe ser completada utilizando nuevos medios a la vista de la recuperación socioeconómica de España dando primacía al mercado sobre el Estado y aportando y divulgando iniciativas para destacar la figura del empresario necesitado de un mayor reconocimiento social en su condición de sostén de nuestro modelo. Desde su fundación ha servido como elemento generador de ideas y propuestas en materia económica, en estrecha conexión con el movimiento empresarial español que, en el lejano 1979 fue destacado actor de su puesta en marcha, a la vista de la urgente necesidad de racionalizar el debate económico con aportación rigurosa de ideas de expertos españoles y recogiendo de los principales países occidentales aquellos principios de economía liberal que han posibilitado su progreso y bienestar económicos. Un trabajo constante, que animó a los fundadores empresarios a difundir sus pensamientos a los distintos sectores de la opinión pública de nuestro país.
IEE en los medios