El empleo a tiempo parcial es una modalidad de trabajo con una considerable implantación en los países del centro y del norte de Europa, así como en Gran Bretaña e Irlanda. En los países del Sur de Europa, entre ellos en España, el trabajo a tiempo parcial sigue sin tener un peso importante en el mercado laboral y es, además, en la mayoría de los casos un empleo a tiempo parcial involuntario, es decir que los que trabajan a tiempo parcial preferirían hacerlo a tiempo completo.
Los Países Bajos tienen, con gran diferencia, la mayor proporción de empleo a tiempo parcial con un 50,0% en 2013. A continuación figuran Alemania, Austria, el Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Bélgica con cifras en torno o por encima del 25%. Irlanda –con un 23,5- también supera la media europea del 19,5%
Luxemburgo y Francia llegan a tasas por encima del 18%, mientras que Italia registra un 17,7%. En España la proporción del trabajo a tiempo parcial ha ido aumentando levemente en los últimos años y llega a un 15,9% en 2013. Pero el trabajo a tiempo parcial no está verdaderamente arraigado en España, ya que un 57,4% de los que trabajan a tiempo parcial manifiestan que preferirían un empleo a tiempo completo. Malta y Finlandia comparten un 14%, mientras que Portugal registra un 10,9%. Los países de la UE con la menor proporción de trabajo a tiempo parcial son los de reciente adhesión a la UE así como Grecia. Eslovaquia y Bulgaria cierran la clasificación con cifras del 4,5% y del 2,5%, respectivamente.
TRABAJO A TIEMPO PARCIAL (En % sobre el total)
| 
			 Países  | 
			
			 2009  | 
			
			 2013  | 
			
			 Países  | 
			
			 2009  | 
			
			 2013  | 
		
| 
			 Países Bajos  | 
			
			 47,7  | 
			
			 50,0  | 
			
			 Chipre  | 
			
			 7,5  | 
			
			 11,9  | 
		
| 
			 Alemania  | 
			
			 25,3  | 
			
			 26,2  | 
			
			 Portugal  | 
			
			 8,4  | 
			
			 10,9  | 
		
| 
			 Austria  | 
			
			 23,7  | 
			
			 25,7  | 
			
			 Eslovenia  | 
			
			 9,5  | 
			
			 9,3  | 
		
| 
			 Reino Unido  | 
			
			 25,0  | 
			
			 25,5  | 
			
			 Estonia  | 
			
			 9,4  | 
			
			 8,9  | 
		
| 
			 Dinamarca  | 
			
			 25,2  | 
			
			 24,7  | 
			
			 Rumania  | 
			
			 8,5  | 
			
			 8,8  | 
		
| 
			 Suecia  | 
			
			 26,0  | 
			
			 24,7  | 
			
			 Lituania  | 
			
			 7,9  | 
			
			 8,4  | 
		
| 
			 Bélgica  | 
			
			 23,2  | 
			
			 24,3  | 
			
			 Grecia  | 
			
			 5,8  | 
			
			 8,2  | 
		
| 
			 Irlanda  | 
			
			 21,0  | 
			
			 23,5  | 
			
			 Letonia  | 
			
			 8,4  | 
			
			 7,5  | 
		
| 
			 EU-28  | 
			
			 18,1  | 
			
			 19,5  | 
			
			 Polonia  | 
			
			 7,7  | 
			
			 7,1  | 
		
| 
			 Luxemburgo  | 
			
			 17,6  | 
			
			 18,7  | 
			
			 Hungría  | 
			
			 5,2  | 
			
			 6,3  | 
		
| 
			 Francia  | 
			
			 17,2  | 
			
			 18,1  | 
			
			 Croacia  | 
			
			 6,9  | 
			
			 6,2  | 
		
| 
			 Italia  | 
			
			 14,1  | 
			
			 17,7  | 
			
			 Rep. Checa  | 
			
			 4,8  | 
			
			 5,8  | 
		
| 
			 ESPAÑA  | 
			
			 12,6  | 
			
			 15,9  | 
			
			 Eslovaquia  | 
			
			 3,4  | 
			
			 4,5  | 
		
| 
			 Malta  | 
			
			 10,7  | 
			
			 14,0  | 
			
			 Bulgaria  | 
			
			 2,1  | 
			
			 2.5  | 
		
| 
			 Finlandia  | 
			
			 13,3  | 
			
			 14,0  | 
			
			 
  | 
			
			 
  | 
			
			 
  |