La OCDE vuelve a insistir en su reciente publicación “OECD Science, Technology and Industry Scoreboard 2013” en la importancia que corresponde a la innovación para recuperar el crecimiento económico. Un factor crucial para que una economía sea innovadora radica en la capacidad empresarial de gasto en I+D+i. Durante la década que va de 2001 a 2011, el gasto medio en I+D del sector empresarial ha crecido constantemente hasta llegar a un máximo del 1,63% sobre el PIB en 2008. A partir de ahí se ha reducido levemente hasta el 1,59 % en 2011. En esos diez años, la intensidad del gasto empresarial en I+D ha aumentado notablemente en Estonia, Corea, Eslovenia y China, pero ha caído en Canadá, Luxemburgo, Eslovaquia y Suecia. Israel y Corea figuran en los dos primeros lugares con cifras por encima del 3% sobre el PIB. Finlandia es el país europeo mejor situado con un 2,66%. Japón registra un 2,61%. En Suecia la intensidad empresarial en I+D ha bajado a un 2,34% en 2011, mientras que en Dinamarca ha aumentado a un 2,09%. Alemania, los Estados Unidos y Austria logran colocarse entre los diez primeros, mientras que Eslovenia, Estonia, Francia, China, Irlanda y Gran Bretaña están entre los veinte mejor clasificados. En España el gasto empresarial en I+D ha aumentado hasta un 0,7% sobre el PIB en 2011, pero seguimos estando muy por debajo de la media de la OCDE y la UE-28. Por detrás de nosotros sólo quedan Portugal, Italia y Eslovaquia entre los países europeos. GASTO EMPRESARIAL EN I+D EN % SOBRE EL PIB
| 
			 2011  | 
			
			 2001  | 
			
			 2011  | 
			
			 2001  | 
		||
| Israel | 
			 3,51  | 
			
			 3,54  | 
			Irlanda | 
			 1,17  | 
			
			 0,77  | 
		
| Corea | 
			 3,09  | 
			
			 1,88  | 
			Rep. Checa | 
			 1,12  | 
			
			 0,70  | 
		
| Finlandia | 
			 2,66  | 
			
			 2,36  | 
			Reino Unido | 
			 1,09  | 
			
			 1,17  | 
		
| Japón | 
			 2,61  | 
			
			 2,27  | 
			Luxemburgo (2000, 2011) | 
			 0,98  | 
			
			 1,53  | 
		
| Suecia | 
			 2,34  | 
			
			 3,20  | 
			Canada | 
			 0,89  | 
			
			 1,29  | 
		
| Suiza (2000, 2008) | 
			 2,11  | 
			
			 1,82  | 
			Países Bajos (2001, 2010) | 
			 0,89  | 
			
			 1,05  | 
		
| Dinamarca | 
			 2,09  | 
			
			 1,64  | 
			Noruega | 
			 0,86  | 
			
			 0,95  | 
		
| Alemania | 
			 1,94  | 
			
			 1,73  | 
			Hungría | 
			 0,75  | 
			
			 0,37  | 
		
| EE.UU. | 
			 1,89  | 
			
			 1,97  | 
			España | 
			 0,70  | 
			
			 0,48  | 
		
| Austria (2002, 2011) | 
			 1,87  | 
			
			 1,42  | 
			Portugal | 
			 0,69  | 
			
			 0,25  | 
		
| Eslovenia | 
			 1,83  | 
			
			 0,86  | 
			Italia | 
			 0,68  | 
			
			 0,53  | 
		
| Islandia (2001, 2009) | 
			 1,64  | 
			
			 1,74  | 
			Rusia | 
			 0,67  | 
			
			 0,83  | 
		
| OCDE-Promedio | 
			 1,59  | 
			
			 1,55  | 
			Nueva Zelanda | 
			 0,59  | 
			
			 0,41  | 
		
| Estonia | 
			 1,52  | 
			
			 0,24  | 
			Sudáfrica(2001, 2009) | 
			 0,46  | 
			
			 0,39  | 
		
| Francia | 
			 1,42  | 
			
			 1,39  | 
			Turquía | 
			 0,37  | 
			
			 0,18  | 
		
| China | 
			 1,40  | 
			
			 0,57  | 
			Eslovaquia | 
			 0,25  | 
			
			 0,43  | 
		
| Bélgica | 
			 1,37  | 
			
			 1,51  | 
			Polonia | 
			 0,23  | 
			
			 0,22  | 
		
| Australia (2001, 2010) | 
			 1,27  | 
			
			 0,82  | 
			Méjico | 
			 0,17  | 
			
			 0,11  | 
		
| UE-28 | 
			 1,20  | 
			
			 1,12  | 
			Chile (2001, 2009) | 
			 0,16  | 
			
			 ---  |