Desde el año 2008, la tasa de desempleo femenino ha ido aumentando gradualmente en la UE-27, pasando de un promedio del 7,6% a un 10,5% en 2012. La cifra más elevada de la Unión Europea corresponde a Grecia con un 28,1%. España ocupa el segundo lugar con una tasa que se ha duplicado desde 2008 y ha alcanzado un 25,4% en 2012. A considerable distancia figuran Portugal con un 15,8%, Eslovaquia con un 14,5% y Letonia con un 13,8%. Italia roza el 12%, mientras que Lituania, Chipre, Irlanda y Polonia se sitúan en torno al 11%. Bulgaria y Hungría, ambos con un 10,6%, también superan la media europea. 15 países de la UE consiguen que sus tasas de paro femenino se sitúen por debajo del promedio. Francia se queda a una décima. Eslovenia y Estonia superan el 9%, al tiempo que la República Checa registra un 8,2%. Suecia, Malta, Dinamarca, Bélgica, el Reino Unido y Finlandia cuentan con cifras de paro femenino por encima del 7%. Las tasas más reducidas de la UE corresponden a Alemania y los Países Bajos, ambos con un 5,2%, así como a Austria con un 4,3% correspondiente a 2011. TASAS DE DESEMPLEO FEMENINO (En %)
Países |
2008 |
2012 |
Países |
2008 |
2012 |
Grecia |
11,4 |
28,1 |
Eslovenia |
4,8 |
9,6 |
España |
13,0 |
25,4 |
Estonia |
5,3 |
9,3 |
Portugal |
9,2 |
15,8 |
Rep. Checa |
- |
8,2 |
Eslovaquia |
11,0 |
14,5 |
Suecia |
6,6 |
7,7 |
Letonia |
7,4 |
13,8 |
Malta |
6,9 |
7,6 |
Italia |
8,5 |
11,9 |
Dinamarca |
3,7 |
7,5 |
Lituania |
5,2 |
11,5 |
Bélgica |
7,6 |
7,4 |
Chipre |
4,3 |
11,2 |
Reino Unido |
5,1 |
7,4 |
Irlanda |
4,9 |
11,0 |
Finlandia |
6,7 |
7,1 |
Polonia |
7,9 |
10,9 |
Rumania |
4,7 |
6,4 |
Bulgaria |
5,8 |
10,6 |
Luxemburgo |
5,9 |
5,6 |
Hungría |
8,1 |
10,6 |
Alemania |
7,7 |
5,2 |
UE-27 |
7,6 |
10,5 |
Países Bajos |
3,4 |
5,2 |
Francia |
8,4 |
10,4 |
Austria |
4,1 |
- |