En 2013 el consumo privado recuperará un ritmo de aumento algo mayor que en 2012 en el conjunto de países de la OCDE. La media pasará de un 1,1% durante el ejercicio actual a un 1,5% el año próximo. No obstante, hay una serie de países –entre ellos España- en los que el consumo privado sufrirá una caída más pronunciada en 2013. Grecia encabeza la clasificación con una disminución del consumo privado del -5,4%, figurando a continuación Eslovenia (-4,0%) y Portugal (-3,5%). España será el cuarto país de la OCDE con mayor caída del consumo privado con un -2,3%. Ello significa que en 2013 estaremos claramente peor que en 2012, año para el que se espera un descenso del -0,5%. Hungría se situará en un -1,5%, Italia en un -1,1% y los Países Bajos en -0,6%. El resto de países de la OCDE tendrán una tasa positiva. La República Checa, Bélgica, Austria y Luxemburgo estarán en torno a un 0,5%. En Japón el consumo privado aumentará en 0,9%, menos que en 2012. Alemania, en cambio, logrará un incremento algo mayor que en 2012 con una cifra del 1,4%. El Reino Unido y Dinamarca –ambos con un 1,6%- ya superarán la media. Suiza y Suecia compartirán un 1,8%, mientras que los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda e Israel se situarán por encima del 2%. El país de la UE-27 con el mayor aumento del consumo privado será Estonia con un 2,4%, al tiempo que las tasas más elevadas de la OCDE corresponderán a Turquía (3,5%), Noruega (4,3%) y Chile (5,3%).
TASAS DE VARIACIÓN ANUAL DEL CONSUMO PRIVADO
(En %)
| 
			 Países  | 
			
			 2013  | 
			
			 2012  | 
			
			 Países  | 
			
			 2013  | 
			
			 2012  | 
		
| Grecia | 
			 -5,4  | 
			
			 -8,1  | 
			Reino Unido | 
			 1,6  | 
			
			 1.4  | 
		
| Eslovenia | 
			 -4,0  | 
			
			 -0,7  | 
			Dinamarca | 
			 1,6  | 
			
			 1,0  | 
		
| Portugal | 
			 -3,5  | 
			
			 -0,1  | 
			Suiza | 
			 1,8  | 
			
			 2,5  | 
		
| España | 
			 -2,3  | 
			
			 -0,5  | 
			Suecia | 
			 1,8  | 
			
			 1,6  | 
		
| Hungría | 
			 -1,5  | 
			
			 -0,5  | 
			EE.UU. | 
			 2,1  | 
			
			 1,9  | 
		
| Italia | 
			 -1,1  | 
			
			 -3,2  | 
			Canadá | 
			 2,1  | 
			
			 1,7  | 
		
| Países Bajos | 
			 -0,6  | 
			
			 0,6  | 
			Nueva Zelanda | 
			 2,1  | 
			
			 1,5  | 
		
| Rep. Checa | 
			 0,4  | 
			
			 -2,6  | 
			Israel | 
			 2,2  | 
			
			 3,2  | 
		
| Bélgica | 
			 0,4  | 
			
			 -0,6  | 
			Estonia | 
			 2,4  | 
			
			 2,1  | 
		
| Austria | 
			 0,4  | 
			
			 0,1  | 
			Islandia | 
			 2,5  | 
			
			 3,5  | 
		
| Luxemburgo | 
			 0,5  | 
			
			 2,1  | 
			Australia | 
			 2,6  | 
			
			 3,9  | 
		
| Polonia | 
			 0,7  | 
			
			 1,0  | 
			Corea | 
			 2,7  | 
			
			 1,7  | 
		
| Eslovaquia | 
			 0,8  | 
			
			 -0,1  | 
			Méjico | 
			 3,4  | 
			
			 3,4  | 
		
| Japón | 
			 0,9  | 
			
			 2,1  | 
			Turquía | 
			 3,5  | 
			
			 -0,3  | 
		
| Alemania | 
			 1,4  | 
			
			 0,9  | 
			Noruega | 
			 4,3  | 
			
			 3,7  | 
		
| TOTAL OCDE | 
			 1,5  | 
			
			 1,1  | 
			Chile | 
			 5,3  | 
			
			 5,0  |