Skip to main content
24/07/2012

Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla encabezan el paro juvenil en la UE-27 con cifras superiores al 65%

Noticias del IEE
  • Compartir

Según los datos que acaba de publicar Eurostat, el paro juvenil ha alcanzado en 2011 una media del 21,4% en la UE-27, lo que supone un leve aumento respecto del año anterior. España tiene la tasa de desempleo juvenil más elevada con un 46,4%, pero hay bastantes regiones españolas que superan notablemente la media nacional. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla son las dos regiones de la UE-27 con el mayor nivel de paro juvenil al registrar cifras por encima del 65%. Andalucía (54,4%) y la Comunidad Valenciana (51,9%) figuran entre las diez regiones europeas con mayor problema de desempleo entre jóvenes, junto a unas cuantas regiones francesas en ultramar y dos griegas. Extremadura y Canarias se sitúan por encima del 50%, mientras que el Principado de Asturias llega al 49,1%. Castilla-La Mancha y Murcia comparten cifras superiores al 47%, al tiempo que La Rioja también está por encima del promedio nacional con un 46,5%. En Cataluña la cifra baja al 44,1% y al 43,1% en las Islas Baleares. La Comunidad de Madrid registra un paro juvenil en 2011 del 41,1%. Cantabria y Aragón superan el 40%, mientras que Castilla y León se sitúan en un 34,0%. El País Vasco con un 34,0% y, sobre todo, la Comunidad Foral de Navarra con un 29,1% consiguen las tasas más bajas de España.  

TASAS DE DESEMPLEO JUVENIL EN 2011

(En %)

 

ESPAÑA 46,6 Irlanda 29,4
     Ciudad Autónoma de Ceuta

65,8

Italia 29,1
     Ciudad Autónoma de Mellilla

65,2

Letonia 29,1
     Andalucía

54,4

Bulgaria 26,6
     Comunidad Valenciana

51,9

Hungría 26,1
     Extremadura

50,9

Polonia 25,8
     Canarias

50,8

Rumania 23,7
     Principado de Asturias

49,1

Francia 23,0
     Castilla-La Mancha

47,7

Suecia 22,9
     Murcia

47,6

Chipre 22,4
     La Rioja

46,5

Estonia 22,3
     Cataluña

44,1

UE-27 21,4
     Islas Baleares

43,1

Reino Unido 21,1
     Comunidad de Madrid

41,1

Finlandia 20,1
     Cantabria

40,7

Bélgica 18,7
     Aragón

40,1

Rep. Checa 18,0
     Castilla y León

38,5

Luxemburgo 16,8
     País Vasco

34,0

Eslovenia 15,7
     Comunidad Foral de Navarra

29,1

Dinamarca 14,2
Grecia 44,4 Malta 13,7
Eslovaquia 33,2 Alemania  8,6
Lituania 32,9 Austria  8,3
Portugal 30,1 Países Bajos  7,6