Skip to main content
22/05/2012

El Instituto de la Economía Alemana aboga por conceder más tiempo para ahorrar a los países en crisis del euro

Noticias del IEE
  • Compartir

Grecia, España e Italia están sumidos en una recesión y, a su vez, en un dilema: por un lado tienen que ahorrar férreamente. Pero, por otro lado, eso les puede poner en grandes aprietos, sobre todo si una gran parte de los ahorros necesarios se debe conseguir en un plazo muy corto. De ahí que sí sería procedente concederles un poco más de tiempo a la hora de consolidar.   La razón es que algunos planes –por ejemplo, la reducción del déficit prespuestario español por debajo del 3% sobre el PIB en el año 2013- se fraguaron en un momento en el que la economía todavía iba mejor. Hace un año la Comisión Europea preveía un crecimiento del 1,5% en 2012 para España. Ahora Bruselas prevé una caída del PIB del 1,8%. Los países problemáticos del euro ya han consolidado, como se observa, echando un vistazo a su déficit estructurales, es decir a los saldos presupuestarios una vez eliminados los efectos coyunturales. De hecho, el déficit estructural de los griegos ha bajado de un 15% sobre el PIB en 2009 a un 5,4% el año pasado e incluso podría estar por debajo del 3% durante este ejercicio. Por ello resulta adecuado, en principio, que se amplíe algo el plazo para alcanzar los objetivos de consolidación. No obstante, la Comisión Europea debería fijar líneas concretas de actuación para aplicar las ulteriores medidas estructurales de ahorro.