Fuente: Elaboración propia a partir de “Short-term labour input indicators 2011”, Eurostat, Statistics in Focus 1/2012. La crisis económica y financiera ha tenido un fuerte impacto sobre el empleo en la industria. De hecho, el empleo ha caído en todos los países de la UE-27 han registrado una caída tanto en 2009 como en 2010, último año para el que se dispone de datos comparados. La caída media ha sido del -6,8% en 2009 y se ha atenuado a un -3,5% en 2010. Sólo Grecia y Chipre han registrado un descenso mayor del empleo industrial en 2010 que en 2009. La mayor tasa negativa ha correspondido en 2010 a Rumania con un -9,8%, figurando a continuación Lituania y Grecia con cifras por encima del -7%. En Dinamarca el descenso ha sido del -6,8% y en Bulgaria del -6,4%. La caída del empleo industrial en España ha alcanzado un -6,3% en 2010, casi el doble de la media de la UE-27 y después de haber registrado un descenso superior al 15% en 2009. Estonia se sitúa en un -6,0%, mientras que el empleo en la industria cae un -5,7% en Irlanda y un -5,4% en Eslovenia. Finlandia (-4,5%), Letonia (-4,3%) y Eslovaquia (-3,7%) también superan el promedio europeo, mientras que Suecia se queda justo en el -3,5%. En los restantes 12 países de la UE la caída del empleo ha sido menos pronunciada en 2012. Cerca de la media están Francia (-3,3%) y el Reino Unido (-3,0%). En los Países Bajos y Alemania el descenso ha llegado a un -2,4%, al tiempo que Austria registra un -2,1%. Hungría (-1,2%) y Polonia (-0,4%) son los dos países donde el empleo en la industria ha sufrido el menor descenso en 2010. EMPLEO EN LA INDUSTRIA (Tasas de variación anual en el índice de empleo)
Noticias del IEE