Skip to main content
18/01/2012

Solo un 61,2% de los jóvenes españoles cuentan con un nivel educativo mínimo de educacion secundaria post-obligatoria

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de datos sobre “Persons of the age 20 to 24 having completed at least upper secondary educatión”, extraídos de Eurostat.   La educación en España tiene por delante unos retos considerables para resolver los problemas que viene arrastrando desde hace años. La Unión Europea había propuesto a los países miembros una serie de objetivos educativos en la Estrategia de Lisboa entre los que figuraba alcanzar, en 2010, que un 85% de los jóvenes entre 20 y 24 años tuviese como mínimo el nivel educativo correspondiente a la enseñanza secundaria post-obligatoria, es decir bachillerato o formación profesional. Con los datos de 2010, podemos decir que el objetivo no se ha cumplido: la media de la UE sólo ha avanzado hasta un 79,0%. No obstante ya hay una serie de países europeos que cumplen –y algunos incluso con creces- el objetivo de Lisboa. Destacan, sobre todo, Eslovaquia, la República Checa y Polonia que superan el 90%, al tiempo que también están por encima del 85% Eslovenia, Irlanda, Lituania, Chipre, Suecia y Austria. Conviene señalar que del total de 27 países que forman la Unión Europea, hay una amplia mayoría de 18 que superan el promedio europeo. Por debajo se sitúan los Países Bajos (77,6%) e Italia (76,3%) al igual que Alemania con un 74,4%. Dinamarca alcanza un 68,3%, mientras que en España sólo un 61,2% de los jóvenes con edades entre 20 y 24 años tienen como mínimo una educación secundaria post-obligatoria. Con ello nos situamos a la cola de Europa quedando por debajo únicamente Portugal y Malta. JÓVENES ENTRE 20 Y 24 AÑOS QUE CUENTAN COMO MÍNIMO CON EDUCACIÓN SECUNDARIA POST-OBLIGATORIA Solo un 61,2% de los jóvenes españoles cuentan con un nivel educativo mínimo de educacion secundaria post-obligatoria