España es el país industrializado con la menor relación entre salarios y productividad
Fuente: Elaboración propia a partir de “The global Competitiveness Report 20112012. World Economic Forum”. Cada vez hay más expertos que abogan por la necesidad de desligar los aumentos salariales de la inflación y vincularlos a los incrementos de productividad. La indicación de los salarios genera una espiral de preciossalarios que empeora la situación económica, reduce la competitividad y provoca una destrucción de empleo. El aumento de los salarios en función de la productividad, en cambio, permite tener en cuenta las singularidades económicas de las empresas y facilita, en consecuencia, el ajuste en la economía. Según el Informe Global sobre Competitividad del Foro Económico Mundial de Davos, la mayoría de países industrializados y los principales países de nueva industrialización cuentan con un vínculo bastante estrecho entre salarios y productividad. La relación se mide en una escala que va del 1 al 7 /(1= ninguna relación entre salarios y productividad; 7= relación estrecha entre salarios y productividad). RELACIÓN ENTRE SALARIOS Y PRODUCTIVIDAD
Puesto en el ranking | País | Puntuación (1=ninguna relación entresalarios y productividad; 7=relaciónestrecha entre salarios y productividad) |
1 | Singapur | 5,5 |
2 | Hong Kong | 5,4 |
3 | Taiwán | 5,4 |
4 | Malasia | 5,3 |
5 | Suiza | 5,3 |
6 | Arabia Saudí | 5,1 |
7 | Estonia | 5,1 |
8 | EE.UU. | 4,9 |
9 | Kirquistán | 4,8 |
10 | Vietnam | 4,8 |
11 | Japón | 4,8 |
12 | Emiratos Árabes | 4,7 |
13 | China | 4,7 |
… | ... | … |
38 | Alemania | 4,3 |
… | … | … |
51 | Luxemburgo | 4,1 |
57 | Dinamarca | 4,1 |
… | … | … |
55 | Rumanía | 4,1 |
56 | Francia | 4,1 |
… | … | … |
58 | Hungría | 4,0 |
… | … | … |
65 | Austria | 4,0 |
66 | Países Bajos | 3,9 |
… | … | … |
79 | Suecia | 3,8 |
… | … | … |
122 | Grecia | 3,1 |
… | … | … |
125 | Italia | 3,1 |
126 | España | 3,1 |
… | … | … |
142 | Mauritania | 2,3 |
Los primeros lugares en el ranking mundial de 142 naciones lo ocupan Singapur, Hong Kong, Taiwán y Malasia, figurando a continuación Suiza, Arabia Saudí, Estonia, los Estados Unidos y Kirquistán. Japón ocupa en el puesto 11 y China en el 13. Entre los países de la UE destacan el Reino Unido (21), Lituania (22), Irlanda (25) y Letonia (26), mientras que Alemania se sitúa en el puesto 38. Dinamarca, Francia, Hungría, Austria y los Países Bajos registran una puntuación muy cercana al promedio del 3,9. Grecia, Italia y España, en cambio, figuran en los últimos lugares de la clasificación. Todos ellos cuentan con una puntuación de 3,1, siendo España el país que ocupa el puesto 126, el peor lugar entre las naciones industrializadas.