Skip to main content
23/11/2011

España es el segundo país europeo donde más tiempo se tarda en abrir una empresa

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de “Doing Business 2012”, Banco Mundial. Según el último Informe del Banco Mundial “Doing Business 2012”, que se acaba de publicar, España sigue siendo uno de los países de la UE donde más tiempo se tarda en abrir una empresa y donde más trámites hay que realizar: en concreto, 28 días y 10 trámites diferentes. Sólo Polonia está peor que nosotros con un total de 32 días. En la UE la apertura de una empresa no es tan rápida como en Nueva Zelanda, donde se crea en un día, o como en Australia, donde se tardan dos días. No obstante, hay una serie de países que destacan por unos procesos muy ágiles. Entre ellos están Bélgica y Hungría con cuatro días, Portugal con cinco, así como Eslovenia, Dinamarca e Italia con seis días para abrir un negocio. Francia y Estonia se sitúan en siete días, mientras que los Países Bajos y Chipre comparten la cifra de ocho días. Gran Bretaña e Irlanda están en trece días, al tiempo que Suecia y Alemania tardan quince días, con bastantes más trámites a realizar en el caso alemán. Austria es, con España y Polonia, uno de los países menos ágiles, ya que se tarda veintiocho días en abrir una empresa después de realizar ocho trámites. CREACIÓN DE UNA EMPRESA EN LA UE

Países Días necesarios para constituir una empresa Número de trámites necesarios
Bélgica 4 2
Hungría 4 4
Portugal 5 5
Eslovenia 6 2
Dinamarca 6 4
Italia 6 6
Francia 7 5
Estonia 7 5
Países Bajos 8 6
Chipre 8 6
Grecia 10 10
Irlanda 13 4
Gran Bretaña 13 6
Finlandia 14 3
Rumania 14 6
Suecia 15 3
Alemania 15 9
Letonia 16 4
Bulgaria 18 4
Eslovaquia 18 6
Luxemburgo 19 6
Rep. Checa 20 9
Lituania 22 6
Austria 28 8
España 28 10
Polonia 32 6

Fuente: “Doing Business 2012”, Banco Mundial.