Skip to main content
23/05/2022

El IEE participa en el Encuentro Finanzas Sostenibles

Noticias del IEE
  • Compartir

Madrid, 18 de mayo de 2022. El Instituto de Estudios Económicos organizó, junto al Colegio de Economistas de Madrid, el Encuentro sobre Finanzas Sostenibles. La primera jornada contó con la mesa redonda “Marco regulatorio y de supervisión”, en la que se puso de manifiesto la importancia creciente de contar con los factores medioambientales, sociales y de buen gobierno (criterios ASG) en los procesos de decisiones de inversión, y que las finanzas sostenibles son imprescindibles para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. “Se estima que para lograr los objetivos de la agenda 2030 de Naciones Unidas serán necesarias inversiones por valor de entre 5 y 7 billones de dólares al año hasta 2030. Por su parte, la Comisión Europea estima que existe un déficit anual de inversiones de casi 200.000 millones de euros para lograr los objetivos de la UE de energía y clima en el año 2030”, explicó Iñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos. También destacó que avanzar en el adecuado desarrollo de las finanzas sostenibles será una palanca crucial para lograr una verdadera transformación en el ámbito de la sostenibilidad y lograr los objetivos climáticos.

La primera mesa redonda de este Encuentro, celebrado en la sede del CEMAD en Madrid, y que fue moderada por Salvador Marín, presidente de EFAA for SMEs, intervino Daniel Pérez, director del Departamento de Regulación del Banco de España, para quien resulta necesaria la actuación de los reguladores y supervisores bancarios, para garantizar que las entidades sean capaces de hacer una adecuada identificación, medición y gestión de los riesgos financieros asociados al cambio climático.”

Por su parte, David de Miguel, subdirector de Regulación y Finanzas sostenibles de la CNMV, explicó las líneas estratégicas definidas por el organismo regulador para facilitar el papel del mercado de valores en la transición hacia una economía más sostenible e inclusiva, asegurando la fiabilidad de la información al inversor.

Para finalizar el panel y la jornada de ayer, Francisco Gómez-Jover, subdirectora general de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, explicó el nuevo marco regulatorio del ahorro para la jubilación.

El encuentro fue inaugurado por Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas; Íñigo Fernández de Mesa, vicepresidente de CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos, y por Enrique Castelló, director del encuentro y presidente del Foro de Empresa y Emprendimiento del CEMAD.  

Las próximas jornadas contarán con la participación de Juan Carlos Delrieu, director de Estrategia y Sostenibilidad de la Asociación Española de Banca; Elisa Ricón, directora general de INVERCO; María Aránzazu del Valle, secretaria general de UNESPA; Gemma Durán, presidenta del Observatorio de Economía Circular y Sostenibilidad del Colegio de Economistas de Madrid; Javier Garayoa, director general de Spainsif; Carlos Trías, consejero del Comité Económico y Social Europeo; Isabel Garro, Global Sustainability Leadership Manager de Acciona, y Pedro Rivero, vicepresidente de AECA y presidente de la Comisión de RSC. Clausurarán el encuentro Amelia Pérez Zabaleta, decana-presidenta del Colegio de Economistas de Madrid y Marina Serrano, presidenta de AELEC.