Skip to main content
23/05/2011

Fuerte reducción del número de municipios en Alemania: ¿Un ejemplo para España?

Noticias del IEE
  • Compartir

Fuente: Elaboración propia a partir de IWD nº 19 de 12 de mayo de 2011, Instituto de la Economía Alemana de Colonia. Desde hace tiempo se está abogando en España por recortar el número de municipios para adelgazar el peso de la Administración y hacerla más eficiente. Según Gregorio Izquierdo, Director de Estudios del Instituto de Estudios Económicos, “para favorecer la gestión de los servicios públicos, en el ámbito local se precisa de una dimensión mínima de los municipios, tanto demográfica como económica, que contrasta con el actual “minifundismo municipal”. Por ello, habría que reducir el número de municipios o facilitar su fusión con otros de mayor tamaño y, a la vez, potenciar la figura de las mancomunidades para mejorar la eficiencia y reducir los costes en la prestación de los servicios”. En Alemania, uno de los países más importantes de Europa, se ha producido un recorte muy considerable del número de municipios desde el año 2000. La cifra total ha pasado de 13.850 en 2000 a una cifra en torno a 11.300 en 2011, lo que equivale a una reducción del 15%. Esto significa que cada dos días Alemania ha perdido un municipio y todavía queda por delante un retroceso mayor debido a las reformas administrativas pendientes. En la región alemana de Renania Palatinado, cuya capital es Maguncia, se calcula que hay unos 2.300 municipios con una media de sólo 1.200 habitantes. Allí está pendiente la creación de unidades administrativas mayores, algo que ya se ha hecho en la región de Sajonia-Anhalt, en el Este de Alemania, donde el número de municipios se ha reducido de 1.000 a 219. Los municipios pequeños en Alemania se ven afectados tanto por la escasez de recursos financieros como por la reducción de su población, de modo que muchos han optado por integrarse en unidades administrativas más grandes para poder ofrecer debidamente los servicios públicos que demandan sus habitantes.