Gregorio Izquierdo ha participa en el diálogo 'Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España'organizado por Servimedia
El Director General del IEE, Gregorio Izquierdo, participará en un diálogo sobre las consecuencias económicas y sociales de la pandemia por Covid-19, organizado por la agencia de noticias Servimedia, bajo el título 'Objetivos para la Reconstrucción Social y Económica de España'.
El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, presentará y moderará este encuentro, que contará, además de con Gregorio Izquierdo, con Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía del Gobierno de España; José Casas Marín, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa; y Arturo Pérez de Lucía, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive).
Gregorio Izquierdo ha indicada durante su intervención que la actual situación está siendo extraordinaria y desconocida, caracterizada por una alta incertidumbre, y por ello que nos ha preocupado el tejido productivo. De este modo, tenemos que empezar a compatibilizar la preservación del tejido productivo y minimizar la destrucción de empresas con mirada al futuro. En esta fase, tenemos que intentar recuperar nuestro potencial de crecimiento. Tenemos que generar confianza, generar marcos regulatorios estables y predecibles, acompañar a las empresas en esta aventura de transición.
Respecto a las medidas que se han tomado hasta ahora, han señalado la senda económica. Además, tenemos una oportunidad histórica que son los fondos europeos, para impulsar no solamente, normalización de la demanda que tan necesaria es, sino también generar nuestro potencial de futuro para recuperar la normalidad económica, es decir, crecer.
Respecto a la industria de la automoción, ha habido una gran pérdida en esta crisis debido a las restricciones de movilidad. Cree que los 'Plan Renove' son positivos. Este sector que tiene un efecto locomotor y arrastre muy importante y por lo tanto se está ayudando al conjunto a los sector vinculados a dicho sector.
En el actual contexto de crisis que está sufriendo la empresa española, no es momento de subir impuestos. Es decir, cualquier cambio impositivo que se pueda producir, como mucho puede ser una redistribución de carga impositiva de impuestos más distorsionantes a otros menos distorsionantes. En un momento en el que las empresas han visto subir sus costes, con pérdidas importantes y con riesgos de supervivencia, por lo que no es momento de endurecer la tributación.